Comunicado Plataforma NO al TTIP Aragón
17 de Octubre, Día de Acción Global contra el TTIP y otros Tratados de “Libre Comercio”
Ciudadanos y ciudadanas,
Hoy 17 de Octubre celebramos el Día de Acción Global contra el TTIP (Tratado de Comercio e Inversiones EEUU-UE) y contra otros Tratados de “Libre Comercio”. Pero también celebramos el Día Internacional para la Erradicación de las Causas de la Pobreza, porque cada vez más luchas se están vinculando, cada vez está más claro que hay causas comunes que debemos abordar uniendo fuerzas.
Como ya sabéis, la UE y EE UU están negociando el TTIP desde Julio de 2013, un Tratado que significa un asalto a la sociedad europea y estadounidense por parte de las grandes empresas. Su principal objetivo es eliminar las normas que limitan los beneficios de las transnacionales a ambos lados del Atlántico, quitar las barreras que protegen nuestra salud y regulan nuestros derechos sociales y ambientales, y desbancar a las pequeñas y medianas empresas y a los proveedores locales, que no podrán competir con las grandes corporaciones.
Además del TTIP, hay otros Tratados que nos van a afectar directamente a corto y medio plazo. Las negociaciones del CETA, un Tratado de Libre Comercio entre la UE y Canadá, ya concluyeron a finales de 2014 y se prevé que entre en vigor en 2016. El TISA, un Acuerdo para el Comercio de Servicios, se está negociando desde 2013 entre EEUU, la UE y otros 20 países. El TISA persigue la liberalización a nivel global de todo tipo de servicios (educación, sanidad, agua y saneamiento, transporte, gestión de residuos…), incluida una mayor liberación de los mercados financieros. Este acuerdo, que pretende que sólo un puñado de grandes empresas controle el mercado de servicios en diferentes sectores, incluiría claúsulas que impedirían la remunicipalización de servicios que hubiesen sido privatizados previamente.
La semana pasada, EEUU y otros grandes estados han terminado de negociar su incorporación al TPP (Tratado Transpacífico), que vinculará a más de una decena de países en la zona Asia-Pacífico (EEUU, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), representando un 40% del comercio mundial. El TPP hará peligrar muchos puestos de trabajo, como es el caso del sector automovilístico mexicano, o de los productores de leche en Canadá.
Como la experiencia histórica ya ha demostrado, estos Tratados sólo consiguen aumentar los beneficios de las corporaciones, mientras generan precariedad laboral, aumento del desempleo, dependencia, contaminación, pérdida de derechos y libertades, expolio de recursos y acaparamiento de tierras. Más explotación para los trabajadores, más miseria para las pequeñas empresas, pero más beneficios para las grandes transnacionales.
Por todo ello, hoy 17 de Octubre, bajo el lema “Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. No a la pobreza y a la desigualdad. No al TTIP», la ciudadanía organizada rechaza este falso libre comercio, en el que sólo rige la ley del más fuerte. No queremos una dictadura de las corporaciones y de las élites económicas y financieras. Queremos un sistema justo, transparente y democrático, y que respete los derechos humanos, sociales, laborales y medioambientales, priorizando la economía social y las producciones locales adaptadas a las necesidades reales.
En momentos en los que parece que el capitalismo más atroz está ganando la batalla, la ciudadanía organizada demuestra que aún queda esperanza. La multitudinaria manifestación del pasado sábado en Berlín con más de 250.000 personas, o los 3 millones de firmas contra el TTIP que la campaña europea entregó a la Comisión, son un buen ejemplo de que el rechazo ciudadano aumenta, de que está creciendo la conciencia de la población sobre lo que estos acuerdos implican.
Hoy queremos enviar fuerzas a las Euromarchas, en las que participan muchas de nuestras compañeras, que están manifestándose en Bruselas contra la austeridad y la pobreza, y contra el TTIP, pidiendo un giro radical en las políticas europeas, porque otra Europa debe ser posible. Una treintena de personas de la columna suroeste de Euromarchas –varias de ellas compañeras aragonesas- fueron detenidas este jueves en Bruselas en el marco de estas protestas. Desde la Plataforma NO al TTIP Aragón queremos manifestar nuestro total apoyo a las Euromarchas, y nuestro más rotundo rechazo a la desproporcionada detención que tuvieron que padecer quienes se manifestaban pacíficamente.
Pese a los obstáculos, poco a poco se van construyendo alternativas reales, viables y sostenibles, basadas en la cooperación y no en la competición encarnizada, basadas en un comercio ético y social, en la solidaridad y no en la codicia.
Si estamos juntas, juntos, vamos a conseguir un cambio de rumbo
NO AL TTIP. NO A ESTOS ACUERDOS DE COMERCIO E INVERSIÓN.
NO A LA DICTADURA DE LAS TRANSNACIONALES.
SÍ A LA DEMOCRACIA Y A LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS
La Plataforma NO al TTIP Aragón contribuirá a visibilizar el TTIP en Zaragoza colocando en una Mesa Informativa en La plaza de España de 18 a 20 horas. Y en sintonía con el ambiente de las Fiestas del Pilar, se convocará a la Ciudadanía de las Naciones Unidas a un «Brindis vontra el TTIP» a las 19:30 horas.