EQUO hace una llamada a la movilización global para salvar el clima

La cumbre de Lima ha rozado el desastre, y sólo con una prórroga de dos días se ha conseguido alcanzar un acuerdo de mínimos y evitar el completo descarrilamiento del proceso global para frenar el cambio climático

equo_cambio_climaticoPero en eso texto final acordado no hay objetivos concretos vinculantes tal como se pedía desde la sociedad civil, partidos verdes como EQUO, e incluso instituciones como el Parlamento Europeo. El acuerdo final es otro acuerdo sin contenido y sin capacidad real para modificar las políticas futuras en materia energética, claves para conseguir la reducción de emisiones de CO2. Las contribuciones de reducción de emisiones de CO2 de cada país se han dejado para el 1 de octubre del año que viene, lo cual es insuficiente de cara a un acuerdo vinculante y acorde con los informes del IPCC.

El acuerdo final pone de relieve la distancia entre los países enriquecidos y los países empobrecidos, en cuestiones como el nivel de responsabilidad, de financiación para hacerle frente, o del enfoque prioritario (la mitigación (Norte) Vs adaptación (Sur)), de las acciones a llevar a cabo. A pesar de que el texto reconoce el «mecanismo de daños y pérdidas» que permite asignar responsabilidad u obligación a los estados por causar mayor impacto en el cambio climático, al estar solo presente en el preámbulo tiene poca fuerza jurídica y operativa.

La falta de voluntad política hace imposible avanzar en las cuestiones relevantes, la reunión de Lima ha certificado que mientras no haya voluntad política de cambio, no va a haber cambios. El «fondo verde» internacional para luchar se queda totalmente cojo: solo se han capitalizado 10 mil millones de dólares, lejos de la promesa de 100 mil millones anuales hecha en 2009 en Copenhague.

Con este resultado, no es posible ser optimista de cara a París, donde en diciembre del 2015 se cerrará el acuerdo definitivo post-Kioto. Por eso desde EQUO se hace un llamamiento urgente a la movilización global en defensa del clima. “No podemos dejar en manos de los gobiernos entregados a los intereses de las energéticas el futuro de nuestro planeta”, ha declarado Juantxo López de Uralde, co-portavoz de EQUO.

Por su parte, Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, «con el acuerdo alcanzado esta mañana en Lima, hay una buena y una mala noticia. La buena noticia, para los optimistas, es la existencia en sí mismo de un acuerdo global entre 196 países. En cambio, la mala noticia, para los pesimistas o simplemente realistas, es que esta acuerdo no permite mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 grados, tal y como pedido por los científicos internacionales para evitar los peores escenarios climáticos mundiales«.